Hemos comenzado con una fase que debe ir muy lenta, donde todas las aportaciones son muy válidas.
Estamos en la fase divergente del proyecto. Los alumnos están buscando proyectos en lo que luego puedan apoyarse para realizar el suyo propio. Comenzamos hablando de los proyectos que les gustaría realizar en diversos sectores.
En la alimentación:
- Aparato que saque las espinas del pescado
- Aparato que mantenga constante la temperatura de la comida
- Cuchara que enfrié la comida mediante un botón
- Mezcladora y calentador de colacao
- Triturador de alimentos que mantenga los alimentos
- Máquina que recoja los alimentos
- Máquina que pueda calentar y congelar
- Máquina que leyendo la receta sepa cocinar la comida
- Máquina que enfrié la comida
- Parches que proporcionen nutrientes
- Máquina que quite la grasa de los alimentos
- Robot que regule la dieta
- Licuadora portátil
- Nevera que hace la compra sola (por Internet)
- Spray que mantenga la comida en buen estado
- Aparato que sepa cuando los alimentos caducan
- Máquina que transforme el sabor de la comida
- Comida que con agua se haga automáticamente
- Incrementar la producción de los alimentos haciendo que estos sean mas baratos
- Abre fácil de vedad
- Impresora 3D que imprime alimentos
En la Medicina:
- Chip para el cerebro para que te diga como estas
- Máquina que te saque sangre y que te diga lo que tienes
- Robot sirujano
- Robot desfibrilador
- Parches que te saquen sangre
- Camillas regeneradoras
- Máquina que detecta todo
- Aparato que elimina la contaminacion de tu cuerpo
- Escaner de herida
- Vacunas en pastillas
- Dron que lleve a los heridos
- Pulsera detecta cancer
- Máquina que te mida el azucar y te lo regule
- Ambulancias automaticas autodirigidas
- Robot que pinche y pone tiritas
- Máquina que te regenere las células
- Detector de venas para no equivocarnos
- Silla de ruedas
- Dispensador de pasta de diente.
- Máquina dispensadora de antibioticos
En el transporte:
- Drones de transporte de mercancías.
- Detector de obstáculos para ciegos
- Monorail
- GPS que indique los sitios libres de aparcamiento
- Patines eléctricos controlados por el móvil
- Coche automático
- Segways para ir tumbado
- Conducción por voz (tipo Siri)
- Coche capaz de ir sobre cualquier superficie
- Aceras móviles
- Drones tripulables
- Autobuses automáticos
- Autobuses “salta atascos “
- Coche solar/lunar
- Tren con vagones expansibles
- Coche “de verdad” teledirigido
- Motores más potentes
- Coches con ruedas aparcables(giran 90 grados)
- Hoverboard que vuele
- Monopatín aéreo
- Tubos “transporta personas “
- Coches flotantes
En el hogar:
- Botón inalámbrico que abra y cierre puertas.
- Tapa (de cacerola, por ejemplo) que tenga una cuchara para que vaya removiendo las cosas y que no se quemen.
- Horno que se puede precalentar a distancia.
- Bombillas que se enciendan y apaguen con el móvil.
- Persianas que limpien los cristales al subirse y al bajarse.
- Máquina que te haga la cama.
- Perchas giratorias en el armario.
- Mesa autolimpiable.
- Escoba con imanes.
- Sofá que hace cosquillas.
En la educación:
- Libros que reproduzcan audios y vídeos
- Tablet incorporada en una mesa
- Mesas táctiles
- Sistemas que distribuyan mejor el peso en las mochilas
- Bolígrafos que detecten tu huella dactilas para que no te lo quiten
- Paredes virtuales para poder dar ambientación en las aulas
- Cuadernos digitales
- Bolígrados multiusos
- Bolígrafo autocorrector de faltas de ortografía
- Apartado que pueda camiar el color de la tiza
- Programa informático que personalmente pueda ayudarte a reforzar lo que se lleva peor
- Máquina que escuche lo que diga el profesor y lo escriba
- Bolígrafo que le hables y escriba sólo
- Programa informático que resuma todos los temas
- Programa que te explique las cosas que no entiendes
- Programa que que de las clases cuando lo necesites
- Programa que pueda resolver problemas poniéndole el enunciado
- Aulas con pizarras y ordenadores virtuales
- Realidad virtual para recrear batallas y hechos históricos en realidad aumentada
En la industria:
- Robot automático que pinte las paredes.
- Dispensador de herramientas.
- Máquina que produzca sus propias piezas.
- Cascos protectores con música para los obreros.
- Panel de control.
- Robot chófer.
- Fábricas automáticas.
- Brazo automático.
- Montacargas con grúa que transporte piezas.
- Transporte que según el peso distribuya los productos.
- Contenedor capaz de almacenar la energía de un rayo.
- Sistema de riego antiincendios.
Después de hablar de los proyectos, tuvieron que hacer un escrito como si optaran a entrar en un par de proyectos anteriores. Cuando entregaron los escritos les dije que valorasen los aspectos con los que yo debía valorarlos. Y que preparasen dos dianas de evaluación con un máximo de 8 radios, uno para cada aspecto. La semana siguiente valoraron los escritos de sus compañeros y concluyeron que cada uno tenía una opinión diferente sobre los aspectos a evaluar. Y les dije que se deben fijar en los enunciados de las tareas que les pediré y en las rúbricas con las que seran evaluados. Si no lo hacen así, pueden encontrarse con una valoración muy diferente de la que ellos esperan.
Además de este trabajo en clase, los alumnos deben ir investigando en internet y compartirlo con sus compañeros. Para ello van tuiteando con las etiquetas #tecnoatocha y #lluviadeideas . Cualquier día, a cualquier hora. Además deben ir revisando los mensajes de sus compañeros para indicar los que más les gusten y para no repetirse.
Algunos de nuestros alumnos nunca habían utilizado twitter y les tenemos que enseñar a utilizarlo en su propio beneficio para que su identidad digital sea controlada por ellos mismos.
Mientras tanto hemos comenzado con algunas clases magistrales de circuitos eléctricos, todavía estamos viendo las principales magnitudes físicas y como se relacionan. La semana que viene comprobaremos en el laboratorio la ley de Ohm, variando la diferencia de tensión que aplicamos a una misma resistencia desconocida y midiendo la intensidad de corriente eléctrica que circula a través de ella. Y con ayuda del ajuste por mínimos cuadrados obtendremos la resistencia y su error.
Cada día mejor y más implicados con la asignatura…